No voy a insistir que las copias de seguridad son primordiales e infinitamente valiosas. Sólo que no nos damos cuenta hasta que ya es demasiado tarde :(
Además de una copia de seguridad completa, Windows nos permite automatizar el proceso realizando backups incrementales cada cierto tiempo, esto significa, que a partir de que hemos realizado un backup de nuestro disco duro, el sistema se encargará de realizar copias de seguridad de los directorios y ficheros elegidos siempre y cuando hayan sufrido alguna modificación.
Desde aquí os sugiero que la copia de respaldo se haga en un disco duro secundario o externo, ya que en el caso de que nuestro disco principal se rompa, siempre podremos recuperar la información y seguir en el mismo punto donde lo dejamos.
También decir que podemos planificar el auto guardado para una hora, día, mes concreto, por lo que si no modificamos muy a menudo nuestros ficheros o lo que hacemos es fácilmente recuperable, podemos programar la copia para el día 1 de cada mes a las 03.00h a.m. que muy probablemente no estaremos usando el ordenador... ¿o si?
Pues bien, una vez explicado el tema, nos ponemos manos a la obra.
Realizar Backup del Sistema
Para abrir el Administrador de Copias de Seguridad nos vamos a Inicio - Panel de control - Copias de Seguridad y Restauración (Backup and restore, en inglés).
En la parte de la izquierda, arriba del todo, pinchamos en "Crear una Imagen del Sistema"
Se nos abrirá una ventana donde deberemos elegir donde guardaremos nuestra Copia de Seguridad. Como dije anteriormente, siempre recomiendo que sea en otra ubicación diferente a donde se encuentra instalado nuestro sistema. Podemos elegir entre:
- En un disco duro
- En uno o varios DVDs
- En una ubicación de red.
Cualquier sitio de los mencionados son válidos, aunque en el caso de los DVDs, seguramente necesites más de uno dada la información que se almacena hoy en día incluso sólo instalando el Sistema Operativo.
Ahora elegiremos el disco duro el cual queremos realizar la el backup (en mi caso, es el disco duro local -C:-):
E iniciamos la copia de seguridad.
Este proceso puede tardar bastante, dependiendo de la cantidad de porno datos y programas que tengáis guardados en vuestro ordenador. Es tiempo de aprovechar el tiempo en otros menesteres :P
Bueno, pues dejando pasar un tiempo prudencial, la copia llega a su fin, y lo primero que nos pregunta es que si queremos crear un disco de reparación del sistema.. ¿qué pregunta no? Pues claro!
Este Disco de Recuperación nos ayudará para muchas cosas en caso de que nuestro sistema se encuentre inestable, y dentro de esas muchas cosas, está nuestro objetivo de hoy, que será el de recuperar una imagen o copia de seguridad en un ordenador.
En este caso, SÍ es recomendable que nuestro disco de reparación sea un DVD. Ya que no ocupará mucho espacio, y no se verá expuesto a deterioros como si usaramos un pincho USB.
Y ya tendremos nuestra copia creada y nuestro disco de seguridad listo para cuando haga falta. Esperando siempre que no lo requeramos nunca :)
Para verificar que nuestra copia de seguridad ha sido creada, abrimos el Explorador de Archivos y vamos a la ubicación que pusimos al principio para guardar la imagen (en mi caso, el disco DATOS E:)
Tendremos una carpeta llamda "WindowsImageBackup"
Necesitaremos permisos de administrador para acceder a la carpeta.
Cuando accedamos, veremos que ya tenemos una carpeta con el mismo nombre que tiene nuestro PC. Y dentro de ella se habrá creado una estructura de ficheros similar a:
Y si accedemos a la carpeta "Backup <fecha>" veremos una serie de ficheros:
Donde habrá un fichero, de cuyo nombre no quiero acordarme, y de un gran tamaño. Este fichero es el fichero principal de la copia de seguridad. Los demás ficheros, serán ficheros de apoyo que ayudarán a que la restauración de la imagen se haga de forma satisfactoria.
Restaurar Copia de Seguridad
Para restaurar una Copia de Seguridad que tengamos guardada, deberemos ir a Inicio - Panel de Control - Copias de Seguridad y Restauración, y elegiremos "Seleccionar otra Copia de Seguridad"
En este apartado nos aparecerán los dispositivos que tengamos conectados en ese momento, y la posibilidad de buscar nuestra Copia de Seguridad en una ubicación dentro de nuestra red. Accederemos al fichero que contiene nuestro Backup, y daremos a Aceptar.
Creación de Disco de Reparación del Sistema
Si trabajamos mucho con Windows, es conveniente también crearse un Disco de Reparación del Sistema, el cuál nos ayudará y nos ahorrará mucho a tiempo a la hora de restaurar una Copia de Seguridad en un ordenador defectuoso.
Con este disco, el sistema se iniciará en modo recuperación y podremos realizar algunas acciones para restaurar nuestro sistema sin necesidad de iniciar nuestro Sistema Operativo. Muy útil para cuando Windows sufre las ya míticas pantallas de la muerte (BSOD) y no podemos acceder ni siquiera a la pantalla de acceso inicial.